En Arquitécnicos Granada® defendemos que como técnicos cualificados nuestra responsabilidad es conseguir espacios inclusivos que no solo cumplan con las normativas de accesibilidad, sino que también respondan de manera satisfactoria a las necesidades de personas con discapacidad, adultos, mayores y niños.
La accesibilidad va más allá de simples adaptaciones puntuales, es una filosofía que integra todos los aspectos del proceso constructivo, y no solo es un requisito legal sino también una oportunidad para crear lugares que fomenten la interacción social y mejoren la calidad de vida de todos.
Las Comunidades de Propietarios deben cumplir con los requisitos de accesibilidad universal para la adecuación efectiva de los edificios existentes a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. En una comunidad accesible, todos debemos asegurarnos de que los espacios sean utilizables y seguros para todas las personas, sin importar sus características físicas, sensoriales o cognitivas. Esto incluye desde la instalación de ascensores, itinerarios accesibles con rampas, la eliminación de obstáculos que impidan el libre paso, hasta la creación de espacios adaptados a las necesidades de personas con movilidad reducida o dificultades sensoriales. Además, el uso de tecnologías de apoyo, como la señalización en braille o sistemas de comunicación visual y auditiva, puede ser una excelente manera de garantizar que todos se sientan cómodos y seguros en su entorno. Al crear espacios accesibles, estamos contribuyendo a una sociedad más equitativa y democrática, donde todos los individuos, sin importar sus condiciones, tienen derecho a participar plenamente en la vida cotidiana.
En Arquitécnicos Granada® proponemos soluciones adecuadas, completas y proporcionadas para conseguir una mejora real de las condiciones de accesibilidad.
En Arquitécnicos Granada® tramitamos las subvenciones para la mejora de la accesibilidad en edificación residencial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Pueden solicitar estas ayudas las comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios, constituidas conforme a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal, donde los ingresos de las unidades de convivencia residentes en, al menos, la mitad de las viviendas que componen el edificio sean inferiores a 4 veces el IPREM.
Las actuaciones subvencionables son instalación de ascensores, plataformas elevadoras, rampas, automatismos para la apertura de puertas, sistemas tecnológicos de guiado que permitan la localización, el acceso y uso por parte de las personas con discapacidad a elementos comunes del edificio, elementos de información, de comunicación o de aviso que permitan la orientación en el uso de escaleras y ascensores, elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, tales como videoporteros, dispositivos de alarma en el ascensor que garanticen un sistema de comunicación visual, auditiva y bidireccional con el exterior para los casos de emergencia o atrapamiento, etc. En definitiva, cualquier intervención que facilite la accesibilidad universal.
El importe de las subvenciones puede alcanzar desde un 60% hasta el 100% del coste de las actuaciones.
En Arquitécnicos Granada® estudiamos la mejor solución para tu Comunidad de Propietarios, emitimos el informe técnico que acredite el uso principal del edificio, así como la necesidad de las actuaciones a realizar en él, redactamos el proyecto técnico de las actuaciones a realizar y nos encargamos de la tramitación y seguimiento de la subvención. Es decir, te acompañamos y asesoramos en todo el procedimiento.
Para mejorar las condiciones de accesibilidad del portal se elimina el escalón y la rampa de acceso exteriores y se sustituyen por un plano inclinado que ocupa toda la anchura del soportal. La puerta se traslada al punto con menor desnivel, se sustituye la puerta por una puerta de una hoja de 1.00m de anchura y fijo lateral, la puerta tendrá apertura automática. Se coloca un felpudo encastrado tras la puerta de entrada.
En el interior del portal, se desmontan la plataforma elevadora inclinada, se baja todo el portal eliminando los tramos de escalones y mesetas. Se modifica el tramo de escalera de subida a planta primera añadiendo nuevos escalones para absorber nuevo desnivel. Se sustituye el ascensor, modernizándolo y bajando su cota de embarque.
Se renuevan todos los acabados. Se mejora la iluminación con la instalación de focos dicroicos leds empotrados en el techo con varios circuitos, fijo, con sensor de movimiento y con sensor fotoeléctrico crepuscular. Se baja la altura del portero automático.
Se proyecta la mejora de la accesibilidad con la sustitución y modernización del ascensor, se baja la cota de embarque en planta baja a +0.38m y se proyecta un itinerario accesible con rampa para salvar el desnivel desde la acera hasta el nuevo embarque. Se reforma el tramo de escalera a planta primera adaptándolo al nuevo desnivel.
Para crear el itinerario accesible se baja el acceso al portal a cota +0.03m, el desnivel de 3cm con la acera se salva con un plano inclinado exterior de pendiente inferior al 25%. En el interior del portal, a 1.50m de la puerta de entrada, se proyecta una rampa que ocupa toda la anchura del portal con un 6% de pendiente, acabada en gres antideslizante, que salva el desnivel con la nueva meseta interior a cota +0.38m donde se localiza el embarque del ascensor. La rampa contará con doble pasamanos a 0.70m y 1.00m de altura a ambos lados y se prolongarán 30cm en el extremo inicial, no en el final para no interrumpir el paso.
Para el acceso desde la nueva meseta a la portería a cota +1.31m, se proyecta un tramo de 5 peldaños de 0.85m de anchura. El tramo de escalera planta primera se reforma añadiendo cinco peldaños para absorber el nuevo desnivel.
Se suplementa la puerta de acceso al portal en 6cm y se coloca un felpudo encastrado tras la puerta. Se renuevan los aplacados en paredes con gres y paneles de madera y se coloca un falso techo de placas de cartón yeso. Se bajan los buzones. Se mejora la iluminación del portal con la instalación de 10 focos dicroicos leds, 2 sensores de presencia, luz de emergencia y tiras led en el techo, la jardinera y los buzones.
Estado inicial
El edificio no dispone de ascensores, las escaleras son de dos tramos sin espacio entre ellos para alojar el ascensor.
Se mejoran las condiciones de accesibilidad de las viviendas con la instalación de 4 ascensores accesibles, uno para cada portal, aprovechando el espacio exterior privado para ampliar el núcleo de escaleras existente. Se redistribuye el núcleo de escaleras ampliándolo hacia el exterior para incluir el ascensor en su hueco central.
Propuesta de demolición de las cuatro escaleras y resultado previsto final.
Propuesta de demolición de las cuatro escaleras y resultado previsto final.
Obra en ejecución.